Córdoba, 15 de septiembre de 2025. La XX edición de la Muestra de Cine Social ‘La Imagen del Sur’, que se celebrará del 14 al 21 de noviembre de 2025, ha seleccionado un total de cincuenta películas que reflejan la diversidad de voces, miradas y realidades sociales de distintos rincones del mundo.

De los 189 trabajos de los cinco continentes recibidos, en esta ocasión se han seleccionado obras procedentes de trece países. El cine español tendrá una amplia presencia, con 28 producciones, mientras que otros países representados incluyen Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Costa Rica, México, Chad, Reino Unido, Bélgica, Senegal, Líbano y Kenia.

El presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, destaca que, “tras veinte ediciones, la muestra se ha consolidado como un espacio de encuentro y diálogo intercultural”. ‘La Imagen del Sur’ se ha caracterizado desde sus inicios “por proyectar historias que rara vez aparecen en los medios de comunicación, pero que son esenciales para comprender la complejidad del mundo en que vivimos”.

Del 14 al 21 de noviembre

El certamen, que no tiene carácter competitivo, proyectará del 14 al 21 de noviembre documentales y obras de ficción que tejen un completo mosaico de las problemáticas y luchas sociales contemporáneas.

Con motivo del XX aniversario, habrá novedades como actividades dedicadas al cine social, con la participación de cineastas andaluces, además de proyecciones en barriadas de la ciudad.

La programación de este año incluirá películas que reflexionarán en torno a grandes ejes transversales como la defensa del medio ambiente, la lucha por los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica, las realidades de las migraciones y las diversas perspectivas de género y feminismos.

En su vigésima edición, la muestra está coorganizada con la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba y cuenta con la financiación de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico. También cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Filmoteca de Andalucía.

CIC Batá es una entidad andaluza del tercer sector con más de 30 años de trayectoria en proyectos de empleo, educación, comunicación y cooperación como herramientas para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo.

Relación de películas seleccionadas

  • ‘123 SEMILLAS DE NIM’. Adrian Buenaventura. España/Kenia. 29 min | Documental
  • ‘¡ACUERDO HUMANITARIO YA!’. Lucas Taffin. Colombia. 41 min | Documental
  • ‘A LA MESA, HAY LUGAR PARA TODOS’. Pablo Aulita. Argentina. 48 min | Documental
  • ‘A MAMÁ CON JAMÓN’. Marta Balón. España. 06 min | Ficción
  • ‘AZUL’. Adrián Viador. España. 04 min | Microdocumental
  • ‘BAATA BANTA’. Mamadou Samba Diallo. Bélgica/Senegal. 19 min | Ficción
  • ‘BEBÉS ROBADOS’. Mau Cardoso. España. 21 min | Documental
  • ‘BRUJAS’. Cesare Maglioni. España. 23 min | Documental
  • ‘BUBBLEMAN SUPERSTAR MISSION EL COBRA’. Gily Alban & Bonneau Thierry. Francia. 14 min | Animación
  • ‘CABANYAL S.A.’. Alumnado De 5º De Primaria Del Colegio Público C.e.i.p. Serrería De València. España. 04 min | Documental
  • ‘CAMINO ROYA. UN MAPA DE IDA Y VUELTA’. Rocío Rodríguez Cruz. España. 21 min | Documental
  • ‘CANTOS DE BATALLA’. Carlos Gómez De La Espriella. Costa Rica. 15 min | Documental
  • ‘EL CUARTO DE LUISITO’. César Ríos Aguilar. España. 08 min | Ficción
  • ‘FEAR NOT FEAR ITSELF’. Dawn Westlake. Estados Unidos. 05 min | Ficción
  • ‘FE MINAS’. Luije Moyano. España. 53 min | Documental
  • ‘FRÍO EN LAS MANOS’. Sergio Checa. España. 19 min | Ficción
  • ‘IN THE CAMP’. Pablo Pinasco. Francia. 05 min | Ficción-Animación
  • ‘JIMMY’. Aïcha Camara. España. 18 min | Ficción
  • ‘LA BANDA’. Leonor Jimenez Moreno & Delia Márquez. España. 16 min | Ficción
  • ‘LA IMPOSTORA’. Maria Tomsig. Argentina. 13 min | Ficción
  • ‘LA JEUNE FILLE, LES CHOUETTES ET LES HOMMES LIONS. POURQUOI LA EXCISION PERSISTE DANS LA MANDOUL’. Carol Valade. Chad. 29 min | Documental
  • ‘LA MARCHA DEL LIQUEN’. Tania Ximena Ruiz. México. 29 min | Documental
  • ‘LA MONTAÑA TÓXICA’. Luis Miguel Ariza. España. 04 min | Microdocumental
  • ‘LAS CAMINANTAS’. Mayo Pimentel. España. 35 min | Documental
  • ‘LAS SUBORDINADAS DEL GÉNERO’. Alicia Rodríguez. España. 14 min | Ficción
  • ‘L’HÉRITAGE’. Matthieu Haag. Francia/Líbano. 18 min | Ficción
  • ‘LÍNEA DE FLOTACIÓN’. Lucila De Oto & Gastón Bonalve. Argentina. 12 min | Ficción
  • ‘LOS OLVIDADOS EN EL CAMINO’. Elena Cantero López. España. 54 min | Documental
  • ‘MARIEM’. Javier Corcuera. España. 15 min | Documental
  • ‘MARLENE’. José A. Gutiérrez. España. 20 min | Documental
  • ‘MARUJA’. Álvaro G. Company. España. 08 min | Ficción
  • ‘MEMORIAS DEL OLVIDO’. Joaquín Pérez Salvo. Chile. 29 min | Documental
  • ‘MOHANAS’. Sergi Tarin. España/Colombia. 60 min | Documental
  • ‘NOS MOVEMOS’. Joan Chápuli. España. 30 min | Documental
  • ‘ORRIOLS, RAÍCES ENTRELAZADAS’. Jean Leiva Reyes. España. 15 min | Documental
  • ‘POR NOSOTROS’. Alberto Zorrilla. España. 05 min | Ficción
  • ‘QUEJÍO DE LOBA’. Andrea Ganfornina. España. 14 min | Ficción
  • ‘RENACIENDO’. Rocio Reyes Rodriguez. España. 44 min | Documental
  • ‘SEMILLAS’. Lucía Castillón Suárez y Ana Valle Del Río. España. 60 min | Documental
  • ‘SOMOS MEMORIA. LA VOZ ROBADA DE LAS MUJERES’. Paula Álvarez Cano & Carmen Cuadrado Guardado. España. 38 min | Documental
  • ‘SOULMATE’. Richard Fenwick. Reino Unido. 15 min | Ficción
  • ‘TABLAS’. Luis Suan. España. 09 min | Documental
  • ‘THE UNTRANSLATABLE FOREST’. Ivan Miguel & Andy Camou. Estados Unidos. 02 min | Ficción-Animación
  • ‘TIEMPO Y PERDÓN’. Teresa Trasancos. España. 16 min | Ficción
  • ‘TIGRE ES YAGUARETÉ’. Colectivo Left Hand Rotation. Argentina. 27 min | Documental
  • ‘TRISTES TIGRES’. Adán Pichardo. España. 16 min | Ficción
  • ‘ÚRSULA’. Edison Cájas González. Chile. 17 min | Ficción
  • ‘VIEJO BARRIO’. Galea Vetus. España. 42 min | Documental
  • ‘WHERE IS SAMUEL?’. Jared Katsiane. Colombia/Estados Unidos. 05 min | Microdocumental
  • ‘YUYES VERDES. MUJERES Y DISIDENCIAS EN EL TANGO’. Sofia Cecconi. Argentina. 38 min | Documental